Comprender el valor neto realizable (VNR) El valor neto realizable (VNR) es un método de valoración utilizado habitualmente en la contabilidad de existencias. Tiene en cuenta la cantidad total de dinero que un activo podría generar en el momento de su venta, restando las estimaciones razonables de los costes, tasas…
Business
-
-
Diferencias entre la contabilidad de existencias según los PCGA y las NIIF
Diferencias entre la contabilidad de existencias según los PCGA y las NIIF La contabilidad de existencias es un aspecto crucial de la información financiera de las empresas de todo el mundo. Sin embargo, los métodos y principios utilizados para la contabilidad de inventarios pueden variar en función de las normas…
-
Financiación fuera de balance
Financiación fuera de balance La financiación fuera de balance es una práctica contable compleja que puede tener implicaciones significativas para la situación financiera de una empresa. En este artículo, profundizaremos en el concepto de financiación fuera de balance, exploraremos ejemplos comunes, debatiremos su atractivo para las empresas y examinaremos cómo…
-
Tasa crítica de rentabilidad vs. Tasa interna de rentabilidad (TIR): ¿Cuál es la diferencia?
Tasa crítica de rentabilidad vs. Tasa interna de rentabilidad (TIR): ¿Cuál es la diferencia? Cuando se trata de evaluar proyectos de inversión, dos conceptos importantes que se suelen tener en cuenta son la tasa crítica de rentabilidad y la tasa interna de rentabilidad (TIR). Estas métricas desempeñan un papel crucial…
-
Definición y explicación de la propiedad institucional
Entender la propiedad institucional: Una guía completa En el mundo de la inversión, la propiedad institucional desempeña un papel crucial en la configuración de la dinámica del mercado bursátil. Los inversores institucionales, como fondos de inversión, compañías de seguros, fondos de pensiones y empresas de inversión, gestionan grandes cantidades de…
-
Indicador clave de rendimiento (KPI): Definición, tipos y ejemplos
Indicadores clave de rendimiento (KPI): Definición, tipos y ejemplos Los indicadores clave de rendimiento (KPI) son herramientas esenciales para medir y evaluar el éxito de una empresa. Proporcionan mediciones cuantificables que ayudan a evaluar el rendimiento general a largo plazo de una empresa, sus logros estratégicos, su salud financiera y…
-
Las 5 fuerzas de Porter frente al análisis PESTLE: ¿Cuál es la diferencia?
Las 5 fuerzas de Porter frente al análisis PESTLE: ¿Cuál es la diferencia? En el mundo de la estrategia y el análisis empresarial, hay varias herramientas y marcos disponibles para ayudar a las empresas a obtener una ventaja competitiva. Dos marcos muy utilizados son las 5 fuerzas de Porter y…
-
Coste capitalizado: Definición, ejemplo, ventajas e inconvenientes
Comprender el coste capitalizado: Definición, ejemplo, ventajas e inconvenientes ¿Qué es un coste capitalizado? Un coste capitalizado es un gasto que se añade a la base de coste de un activo fijo en el balance de una empresa. A diferencia de los gastos ordinarios, los costes capitalizados no se cargan…
-
Fusiones y adquisiciones (M&A): Tipos, estructuras, valoraciones
Comprender las fusiones y adquisiciones (M&A) Las fusiones y adquisiciones son operaciones financieras complejas que implican la consolidación de empresas o de sus principales activos. Estas transacciones pueden adoptar diversas formas, como compras directas, fusiones para crear nuevas entidades, adquisiciones de activos, ofertas públicas de adquisición de acciones o adquisiciones…
-
Resultado de explotación frente a beneficio bruto
Diferencia entre el resultado de explotación y el beneficio bruto A la hora de evaluar los resultados financieros de una empresa, hay que tener en cuenta varios parámetros clave. Dos cifras muy utilizadas son los ingresos de explotación y el beneficio bruto. Aunque estos términos pueden sonar similares, en realidad…
-
¿Qué son las ventas de activos? Definición, funcionamiento y fiscalidad
¿Qué son las ventas de activos? Definición, funcionamiento y fiscalidad Una venta de activos se produce cuando un banco u otro tipo de empresa vende sus derechos de cobro a un tercero. Este tipo de transacción, conocida como venta sin recurso, se ejecuta por varias razones, entre las que se…
-
Deuda externa: definición, tipos y deuda interna
Deuda externa: definición, tipos y deuda interna La deuda externa es un concepto crucial en el ámbito de las finanzas y la economía, con importantes implicaciones para los países y sus economías. En esta completa guía, profundizaremos en la definición de deuda externa, exploraremos sus diversos tipos, la compararemos con…
-
Limitaciones de la utilización de un periodo de amortización para el análisis
Limitaciones de la utilización de un período de retorno para el análisis El periodo de recuperación es un método comúnmente utilizado para evaluar la rentabilidad de una inversión. Mide el tiempo necesario para recuperar el coste inicial de una inversión a través de los flujos de caja generados por la…
-
Principio contable frente a estimación contable: ¿Cuál es la diferencia?
Principio contable frente a estimación contable: ¿Cuál es la diferencia? A la hora de elaborar informes financieros, las empresas se encuentran a menudo con situaciones en las que necesitan introducir cambios en sus prácticas contables. Dos tipos comunes de cambios son los cambios en los principios contables y los cambios…
-
¿Qué es el traslado de pérdidas? Definición, historia y ejemplo
¿Qué es el traslado de pérdidas? Definición, historia y ejemplo Cuando se trata de administrar las finanzas y los impuestos, las empresas a menudo enfrentan desafíos al navegar a través de diversas disposiciones y estrategias fiscales. Una de estas estrategias es el traslado de pérdidas, que puede proporcionar un alivio…
-
Partida excepcional: Definición, declaración y ejemplo
Partida excepcional: Definición, declaración y ejemplo Una partida excepcional es un cargo en el que incurre una empresa y que debe anotarse por separado en su informe financiero de acuerdo con los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (PCGA). En aras de la claridad de la información financiera, es importante distinguir…
-
Arbitraje de fusiones: Definición y funcionamiento para gestionar el riesgo
Arbitraje de fusiones: Definición y funcionamiento para gestionar el riesgo El arbitraje de fusiones es una estrategia de inversión que consiste en comprar y vender simultáneamente las acciones respectivas de dos empresas que se fusionan para obtener beneficios “sin riesgo”. Esta estrategia suele considerarse una estrategia de fondos de cobertura…
-
¿Qué es una partida monetaria? Definición, funcionamiento y ejemplos
Comprender las partidas monetarias Una partida monetaria es un activo o pasivo que tiene un valor fijo en dólares, que no cambia con el tiempo. Estas partidas tienen un valor numérico constante en dólares, independientemente de cualquier fluctuación potencial en el poder adquisitivo de la moneda. En este artículo, profundizaremos…
-
Valor Conmutado: Qué es y ejemplos
Valor Conmutado: Qué es y ejemplos Invertir para el futuro es un aspecto crucial de la planificación financiera, y una de las formas en que las personas aseguran su jubilación es a través de los planes de pensiones. Sin embargo, cuando llega el momento de jubilarse, los trabajadores se enfrentan…
-
¿Qué son los intraemprendedores? Historia, función y ventajas para una empresa
¿Qué son los intraemprendedores? Historia, papel y beneficios para una empresa En el panorama empresarial actual, en constante evolución, la innovación y la creatividad se han convertido en factores cruciales para el éxito de una empresa. Para fomentar la innovación desde dentro, muchas organizaciones han adoptado el concepto de intraemprendimiento.…