Dirección por Objetivos (DPO): Conozca sus 5 pasos, pros y contras La Dirección por Objetivos (DPO) es un modelo de gestión estratégica que pretende mejorar el rendimiento de una organización mediante la definición clara de objetivos acordados tanto por la dirección como por los empleados. Este artículo ofrece una visión…
Business
-
-
Simulación Monte Carlo: Historia, funcionamiento y 4 pasos clave
Simulación Monte Carlo: Historia, funcionamiento y 4 pasos clave El mundo de las finanzas y la inversión está lleno de incertidumbres y riesgos. Predecir los resultados futuros de procesos complejos es todo un reto debido a la intervención de variables aleatorias. Sin embargo, existe una poderosa herramienta que puede ayudarnos…
-
¿Qué es la ecuación contable y cómo se calcula?
Comprender la ecuación contable: Una guía completa Cuando se trata de comprender la situación financiera de una empresa, uno de los conceptos fundamentales de la contabilidad es la ecuación contable. En esta completa guía, profundizaremos en los detalles de la ecuación contable, sus componentes, su cálculo y su importancia para…
-
Definición de costes de explotación: Fórmula, tipos y ejemplos reales
Costes de explotación: Definición, fórmula, tipos y ejemplos reales Los costes de explotación son un aspecto crucial de la gestión eficaz de una empresa. Abarcan los gastos incurridos en las operaciones diarias y el mantenimiento de una empresa. Comprender los costes de explotación es esencial para la planificación financiera, la…
-
Coste de oportunidad: Definición, fórmula de cálculo y ejemplos
Coste de oportunidad: Definición, fórmula de cálculo y ejemplos ¿Qué es el coste de oportunidad? El coste de oportunidad representa los beneficios potenciales que una empresa, un inversor o un consumidor individual dejan de obtener al elegir una alternativa en lugar de otra. Aunque los costes de oportunidad no pueden…
-
Inmuebles catalogados: Significado y ejemplos del término contable
Inmuebles catalogados: Significado y ejemplos del término contable La terminología contable puede resultar a veces compleja y confusa, especialmente para las personas que no están familiarizadas con este campo. Uno de esos términos que suele aparecer en el ámbito de la contabilidad es el de “bienes catalogados”. En este artículo,…
-
Ánimo de lucro: Definición, teoría económica, características
Ánimo de lucro: Definición, Teoría Económica, Características El ánimo de lucro es un concepto fundamental de la economía que impulsa a las personas y a las empresas a participar en actividades económicas con el objetivo de obtener beneficios monetarios. Es la razón subyacente por la que las personas participan en…
-
Tasa de rendimiento contable (ARR): Definición, cálculo y ejemplo
Comprender la tasa de rendimiento contable (ARR) La tasa de rendimiento contable (ARR) es una medida financiera que ayuda a evaluar la rentabilidad de una inversión o proyecto. Calcula la tasa de rentabilidad esperada como porcentaje del coste inicial de la inversión. La ARR se utiliza habitualmente en la presupuestación…
-
Asignación fiscal global: Qué es y cómo funciona La imputación fiscal global es un análisis crucial que ayuda a las empresas a identificar y abordar las discrepancias entre su contabilidad a efectos empresariales y su contabilidad a efectos fiscales. Estas discrepancias surgen a menudo debido a diferencias en los períodos…
-
Triple cuenta de resultados
Entender el triple balance: Una guía completa En el mundo de la economía y las finanzas, el concepto de la triple cuenta de resultados (Triple Bottom Line, TBL) ha acaparado una gran atención en los últimos años. El TBL sugiere que las empresas no sólo deben centrarse en obtener beneficios,…
-
Traslado de pérdidas fiscales: cómo funcionan, tipos y ejemplos
Traslado de pérdidas fiscales: cómo funcionan, tipos y ejemplos El traslado de pérdidas fiscales puede ser una herramienta valiosa para las personas y las empresas para compensar los beneficios y reducir los pagos futuros de impuestos. Permite a los contribuyentes utilizar una pérdida imponible en el período actual y aplicarla…
-
Coste Variable: Qué es y cómo calcularlo
Coste variable: Qué es y cómo calcularlo Cuando se trata de gestionar las finanzas de una empresa, comprender los costes es crucial. Un tipo de coste que desempeña un papel importante a la hora de determinar la rentabilidad de una empresa es el coste variable. En este artículo exploraremos qué…
-
Operaciones vinculadas: Definición, ejemplos, normas de información
Transacciones con partes vinculadas: Definición, ejemplos, normas de información Una transacción entre partes vinculadas es un trato o acuerdo entre dos partes que tienen una relación comercial preexistente o un interés común. Estas transacciones pueden incluir ventas, arrendamientos, acuerdos de servicios y acuerdos de préstamo. Aunque las transacciones con partes…
-
Riesgo de impago: definición, tipos y formas de medirlo
Riesgo de impago: definición, tipos y formas de medirlo ¿Qué es el riesgo de impago? El riesgo de impago es una consideración importante a la hora de conceder préstamos e invertir. Se refiere al riesgo de que un prestatario no realice los pagos requeridos de una obligación de deuda, como…
-
Índices de rentabilidad: Qué son, tipos habituales y cómo los utilizan las empresas
Índices de rentabilidad: Qué son, tipos habituales y cómo los utilizan las empresas Los ratios de rentabilidad son métricas financieras esenciales que permiten a las empresas evaluar su capacidad para generar beneficios en relación con diversos aspectos financieros como los ingresos, los costes de explotación, los activos del balance o…
-
Margen de explotación: Qué es y la fórmula para calcularlo, con ejemplos
Margen de explotación: Qué es y la fórmula para calcularlo, con ejemplos El margen de explotación es un indicador financiero crucial que permite conocer la rentabilidad y eficiencia de una empresa. Mide el porcentaje de beneficio que genera una empresa por cada dólar de ventas una vez deducidos los costes…
-
Presupuestación de capital: Definición, métodos y ejemplos
Presupuestación de capital: Definición, métodos y ejemplos El presupuesto de capital es un proceso crítico que las empresas utilizan para evaluar posibles proyectos o inversiones importantes. Consiste en evaluar la viabilidad financiera de un proyecto analizando las entradas y salidas de efectivo previstas a lo largo de su vida útil.…
-
Explicación de los costes implícitos: Cómo funcionan, con ejemplos
Explicación de los costes implícitos: Cómo funcionan, con ejemplos Un coste implícito es un concepto económico que representa un coste en el que incurre una empresa o un individuo y que no se registra explícitamente como un gasto separado. Se trata de un coste de oportunidad que surge cuando se…
-
Producto con valor añadido: Qué significa en la industria y el marketing
Comprender los productos de valor añadido: Una guía completa En el mundo de la industria y el marketing, los productos de valor añadido desempeñan un papel crucial a la hora de atraer clientes, aumentar los ingresos y crear una ventaja competitiva. Pero, ¿qué es exactamente un producto de valor añadido?…
-
Tasa de crecimiento sostenido (SGR): Definición, significado y limitaciones
Tasa de crecimiento sostenido (SGR): Definición, significado y limitaciones La tasa de crecimiento sostenido (TCE) es una medida crucial que ayuda a las empresas a determinar la tasa máxima de crecimiento que pueden mantener sin recurrir a financiación adicional mediante capital o deuda. Al comprender y calcular la TCE, las…